Imprint
- First name
- Alba
- Last name
- Sanchez Villanueva
- Street address
- Antonio Suarez,29
- Postcode
- 46021
- Town
- Valencia
- Country
- España
- Phone number
- +34960177525
- Email address
- alsanvi90@gmail.com
- Local Tax Number
- 73596403Z
Your IP address will be sent to Google Maps.
Monday |
12:00 PM – 04:00 PM
07:00 PM – 11:30 PM |
---|---|
Tuesday |
12:00 PM – 04:00 PM
07:00 PM – 11:30 PM |
Wednesday |
12:00 PM – 04:00 PM
07:00 PM – 11:30 PM |
Thursday |
12:00 PM – 04:00 PM
07:00 PM – 11:30 PM |
Friday |
12:00 PM – 04:00 PM
07:00 PM – 11:30 PM |
Saturday |
12:00 PM – 04:00 PM
07:00 PM – 11:30 PM |
Sunday | closed
|
Pedido mínimo para envío gratuito de 3 botellas iguales o combinadas entre nuestras opciones
¿Qué sería de una taberna sin su vermut? Peña Cortada barrica es fruto de nuestro empeño por poder ofrecer un vermut auténtico, con personalidad, que hemos querido redondear con crianza en barrica y una cuidadosa selección de hierbas aromáticas.
Nombre: Peña Cortada Vermut Barrica
Zona de Producción: Rioja
Tipo de vino: Vermut Categoría: Barrica
Cata:
Color caoba oscuro con reflejos cobrizos. Limpio y brillante.
En Nariz aromas torrefactos procedentes de la barrica con fondo frutal y especiado. Notas herbáceas de hinojo, manzanilla,
regaliz negro, vainilla, canela y piel de naranja.
En boca sedoso y fresco.
Cuerpo medio alto. Con estructura y buen equilibrio entre frescura y dulzor. Notas de especiados y amargos perfectamente integrados en un fondo frutal. Persistente en boca.
Maridaje: Con aperitivos y tapas. Es el ideal para maridar con encurtidos, salazones y toda clase de moluscos en lata, como las almejas o los mejillones.
Temperatura de servicio: entre 8ºC y los 10ºC.
Cava 100% natural, sin adicción de azúcares en la expedición y marcado por la impronta de la larga crianza. Elaborado en Sant Sadurní d lAnoia, corazón de la D.O. Cava y elaborado con las tres variedades tradicionales del Penedés: Parellada, Macabeo y Xarel-lo.
Nombre del vino: Peña Cortada
Zona de Producción: Sant Sadurní d l Anoia
Cosecha: 2018
Calificación añada: Muy buena
Tipo de Vino: Espumoso
Categoría: Reserva
Variedades: Parellada, Macabeo y Xarel-lo
Cata:
De color amarillo pajizo con reflejos dorados. Limpio, brillante y de burbuja fina, persistente y muy integrada, marcando una buena corona.
En nariz es intenso, destaca la fruta de pepita y hueso madura, manzana, melocotón. Notas cítricas y anisadas. Notas de la crianza a masa de pan, brioche, mantequilla, tostados y frutos secos.
En boca amplio a su paso, vivaz y refrescante, de burbujas finas y untuosas.
Agradable sensación carbónica en boca.
Muy equilibrado, complejo y elegante. Postgusto persistente.
Maridaje:
Muy versátil y gastronómico porque combina a la perfección con: dulce, salado y agrio.Se puede tomar durante toda la comida, desde el aperitivo hasta la sobremesa. Canapés, ostras, anchoas, jamón, quesos, foie gras, marisco, pescado, arroces, asados.
Temperatura de servicio: entre 8ºC y los 10ºC.
Peña Cortada está concebido para ser un vino gastronómico de largo recorrido y potencial de guarda.
Elaborado por el sistema de solera y criaderas, por lo que a medida que sacamos un pequeño porcentaje de vino para embotellar refrescarnos el depósito con vino del año, dando como resultado un vino muy singular.
Nombre del vino: Peña Cortada
Zona de Producción: Requena
Cosecha: 2014
Calificación añada: Muy buena
Tipo de Vino: Blanco
Crianza: 3 meses de crianza en fudres de 500L
Variedades: Merseguera y Chardonay
Cata:
Color amarillo pajizo con ribete dorado. Limpio, brillante y con abundante lágrima.
En nariz es un vino sutil, con recuerdos a flores blancas y frutas de hueso, con un fondo cítrico y recuerdos a frutos secos y ahumados. El trabajo con las lías en fudres de madera le aportan complejidad e intensidad aromática, sutiles toques de mantequilla, notas de humo y miel.
Aromáticamente agradece mucho ser servido en copa ancha.
En boca tiene una entrada potente y fresca, con el paso de boca se vuelve voluminoso y denso para dar paso a una sensación final muy untuosa. Con buena estructura y un postgusto persistente. Promete una excelente evolución con largo potencial de guarda.
Maridaje: Pescado azul, mariscos, aves, cortes de cerdo ibérico como la pluma o secreto, arroces, legumbres, setas, ahumados, cocina asiática poco picante.
Temperatura de servicio: entre 8ºC y 10ºC.
Peña Cortada Prieto Picudo es el claro ejemplo de que el vino se hace en la viña. Este vino procede de viña centenaria recuperada con mucho esfuerzo y con la filosofía de la mínima intervención, dejando a esta viña histórica preservar una identidad irrenunciable. Una zona que ha resistido al arranque del viñedo, pero cuyas parcelas quedaron sin uso al envejecer la población del lugar. Muchos años después este vino de escasísima producción quiere hacer homenaje a esos viticultores que mantuvieron el viñedo y que hoy nos permiten disfrutar de este caldo singular.
Nombre del vino: Peña Cortada Tinto
Zona de Producción: León
Cosecha: 2019
Calificación añada: Excelente
Tipo de Vino: Tinto
Crianza: 18 meses de crianza en barricas de roble francés.
Variedades: Prieto Picudo
Cata:
De color rojo picota con ribete teja. Limpio, brillante. Capa alta y lágrima densa.
En nariz se distingue la presencia de frutas negras y rojas como las ciruelas y endrinas, con notas herbáceas y balsámicas (poleo, mentol) y especiados (anís, pimienta) así como tostados, regaliz, hoja de tabaco y chocolate.
En boca tiene una entrada amplia con estructura. Paso denso con un final calido y carnoso. Taninos bien integrados junto con una frescura premonitoria de un largo potencial de guarda. Frutal, sabroso y persistente.
Maridaje: quesos con larga curación, carnes rojas, caza, platos de cuchara contundentes.
Temperatura de servicio: entre 16ºC y 18ºC.
Puente abánades es nuestro Ribera del Duero. Era para nosotros un reto poder ofrecer un vino de esta zona emblemática, con una de las variedades más nobles de la península y sin tener que ceñirnos a tiempos en barrica predeterminados. Tras mucho empeño y en colaboración con una compañera y amiga de profesión hemos podido materializar este reto que ya es un referente en nuestra taberna Bodega Albarizas.
Nombre del vino: Puente Abánades
Zona de Producción: Ribera del Duero
Cosecha: 2020
Calificación añada: Muy buena
Tipo de Vino: tinto
Crianza: 9 meses de crianza
Variedades: Tempranillo
Cata:
De color rojo picota. Limpio y de capa alta.
En nariz presenta alta intensidad aromática con una base frutal a cereza, fresa y grosella. Se distinguen sobre este fondo de fruta roja aromas a monte bajo con notas balsámicas y especiadas, predominando el clavo.
En boca perfecta integración entre el vino y la barrica. Taninos dulces y redondos. Con cuerpo, equilibrado, sabroso y amplio. Entrada en boca elegante y fresca, un paso voluminoso con final largo y persistente.
Maridaje: ideal para pinchos y tapas, pescados fritos y en salsa, caza menor, cordero, casquería, embutidos, quesos, arroces de carne, huevos rotos, sopa Castellana, de ajo, cocido montañés.
Temperatura de servicio: entre 16ºC y 18ºC.
Nombre del vino: Puentemoros blanco
Zona de Producción: Rioja
Tipo de Vino: Blanco
Categoría: Joven
Cosecha: 2020
Variedades: Viura
Cata:
De color amarillo pálido con reflejos verdosos. Limpio y brillante.
Su nariz destaca por los aromas a flores blancas y a fruta de pepita como manzana y pera, una pizca de plátano y refrescantes notas cítricas y anisadas.
En Boca es seco, ligero y equilibrado.
Maridaje: Fantástico en los aperitivos.
Triunfa también en armonías clásicas como
los pescados blancos y el marisco, pero también lo hace con los platos a base de verduras, pescados en salsa, ahumados y carnes blancas.
Temperatura de servicio: entre 6ºC y los 10ºC.
Una producción limitada en la que hacemos una esmerada selección desde el viñedo hasta las barricas, donde por análisis sensorial escogemos unas pocas de ellas para el ensamblaje del vino final para poder ofrecer con mucha satisfacción nuestro Puentemoros crianza de una de las zonas más emblemáticas de la producción vinícola española.
Nombre del Vino: Puentemoros
Zona de Producción: Rioja
Cosecha: 2018
Calificación añada: Buena
Tipo de Vino: Tinto
Crianza: 12 meses de crianza en barricas de roble francés y americano.
Variedades: Tempranillo
Cata:
Color rojo cereza brillante con ribete granate. De capa media.
Nariz elegante donde predominan las notas de fruta roja y negra, como fresa, arándanos, ciruelas y frutos del bosque, con toques de regaliz y ahumados.
En boca es sabroso y expresivo. Tiene una entrada muy golosa de fruta madura, envolviendo la boca y dejando un agradable postgusto.
Maridaje: Legumbres, carnes blancas, embutidos a la brasa, quesos, embutidos ibéricos, guisos y frituras en general.
Temperatura de servicio: 16º C
Hace falta tener mucho valor para abrir un “templo del vino” en los tiempos que corren. Pero hay que aplaudir a las personas que invierten su tiempo, su sabiduría y su dinero en hacer, de un pequeño local, el centro de amistad, conversación y alabanza al mundo del vino.
Buena gente.
Alba es pequeña de tamaño y grande de corazón. En sus ojos escrudiñadores de amistad, encuentras sinceridad, humildad y mucha entrega a lo que ella más ama, el vino, y sobre todo, a compartirlo, a hablarlo, a recordarlo, a difundirlo…
Alba es muy joven. Estudió Ingeniería Técnica Agrícola en Valencia y, dentro de estos estudios, Enología. Aquí le picó la vid, tanto, que se marchó a estudiar a Burdeos y continuó en Chile. En Valencia ha trabajado en grandes restaurantes comunicando su saber sobre el mundo del vino. Compartiendo su pasión. Haciendo partícipe de esa grandeza a quien ha sabido escucharla.
Desde los dieciocho años no ha hecho otra cosa que dedicarse al mundo del vino y lo que es más importante, difundirlo y agradecer a la madre tierra que esa afición juvenil se transformara en devoción.
Hace unos días ha abierto su local. Se llama Bodega Albarizas.
Recientemente se ha abierto un nuevo local en Valencia donde el protagonista es el vino, hay algunos lugares más, también interesantes, pero son pocos (ver la etiqueta "ir de vinos"). En éste se le dedica una especial atención a los vinos generosos de Jerez. No es un restaurante al uso, es un lugar donde tomar vinos acompañados de unas sencillas pero exquisitas tapas.
Desde fuera ya se ven claras sus intenciones. Como si de una barrica se tratase, Bodega Albarizas guarda entre sus paredes tesoros en forma de vino. Adentrarse en ella, es hacerlo de pleno en el mundo del vino. Cualquiera que se acerque a la ciudad de Valencia, en la calle Antonio Suárez, podrá conocer este mágico proyecto que puso en marcha Alba Sánchez hace ya cinco años. Se trata de una taberna perfecta para disfrutar del vino por copeo, tapas, espumosos y vermuts que permiten viajar desde Valencia hasta Jerez haciendo algunas paradas en diferentes puntos de España, e incluso del mundo.
El vino, qué tiene el vino, que da la vida. Cuánto se disfruta sobre la mesa con mantel, cuando hacemos cultura, y hasta culto de él. Y cuánto se necesita en las cenas más humildes, las de cuatro platos y cuatro copas para echarse cuatro risas. Irse de vinos no es una tarea sencilla en una ciudad como València, que no se acostumbra al pintxo del Norte, ni se entrega al tapeo del Sur, sino que prefiere alejarse de las barras y aposentarse entre los formalismos (qué lástima). Hay algún ultramarinos, alguna bodega, quizá una tasca. ¿Pero qué es eso del Wine Bar, tan extendido en países vecinos como Portugal o Francia, donde se ofrecen vinos por copas, de buena calidad y a precios amigables?
Asistimos al resurgimiento de las tascas modernas donde cerrar filas en busca de la autenticidad vinícola bajo el influjo de la ortodoxia sumiller y los guiños al producto «gourmet»
A estas alturas no escondemos nada si confirmamos que una de las debilidades de los clientes en la hostelería actual son las nuevas bodegas. Las modernas vinotecas consiguen, diariamente, la inscripción continua de nuevos aficionados al catastro vinícola. Arrastrados por la onda expansiva de las sinceras recomendaciones, vis a vis, nos dirigimos a Bodega Albarizas (Antonio Suárez, 29) donde al parecer, totalmente confirmado, quieren devolverle la «Grandeur» al consumo del vino.
Hay reencuentros vinícolas que nacen con la fecha escrita. No es necesario buscarse coartadas para jerarquizar el consumo del conocido Beaujolais Nouveau que nos acompañará durante el epílogo de noviembre. El maridaje acompasado no está comprometido. No es ningún secreto, movidos por un impulso dependiente que no sabemos descifrar, somos capaces de ponernos de acuerdo en su consumo. La reciente vendimia se vuelve presente.
En Bodega Albarizas el vino y la música protagonizan un test de compatibilidad tutelado por el buen gusto. Maridaje con voz propia que se ciñe a un ilimitado metraje de sensaciones entre decibelios sublimes
La casualidad gobierna nuestras vidas, la víspera del día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, en pleno «prime time» del tardeo, recibimos la noticia de una original propuesta que fusiona la música con el vino. Como un guiño a los acontecimientos, cargados de emotividad melómana, programamos una visita a Bodega Albarizas (Antonio Suárez, 29). Hay momentos que sirven de coartada para retratar algunas experiencias que polarizan los gustos vinícolas y aúnan las voluntades musicales.